¿QUÉ ES UNA AUDITORÍA SEO?

Toda Auditoría SEO consta de un análisis profundo en tu página web para determinar la condición en que se encuentra, para así solucionar los puntos que estén en declive, que estén afectando tu tráfico orgánico e impidan posicionar tu web como lo esperas. Con este análisis completo podremos ayudarte a optimizar tu página web web para posicionarla tanto en Google como en otros buscadores.

¿POR QUÉ DEBO HACERLE UNA AUDITORÍA AL POSICIONAMIENTO DE MI PÁGINA WEB?

La importancia de hacerle una Auditoría SEO a mi página web, es que podrás lograr una web bien optimizada, facilitarás la labor a los buscadores de Google para que te puedan indexar e interpretar tu web. Es por esto, que realizamos un reporte completo de la web, porque nuestro principal objetivo es evaluar su condición, siendo la base de todo proyecto de SEO local o internacional, y aplicar las acciones necesarias onpage y offpage.

BENEFICIOS DE HACER UNA AUDITORÍA SEO

  1. Con la Auditoría SEO podrás conocer las debilidades que tienes en tu web y cómo las puedes solucionar.
  2. Sabrás lo que están haciendo tus competidores que les ha dado mejores resultados en el ranking de búsqueda de Google.
  3. Optimizarás la indexación y jerarquización de tus contenidos, con esto facilitamos que Google los categorice correctamente.
  4. Mejorarás tu estrategia de SEO, dándole un mayor enfoque a tus acciones.
  5. Te revelará cómo puedes escribir las palabras claves ideales en HTML en lugar de Java.
  6. Conocerás las descripciones que debes aplicar en los metadatos a todas tus publicaciones.
  7. Mejorará la velocidad de tiempo de carga de tu sitio web, porque cada vez es más corta la capacidad de atención de las personas, de ahí que necesitamos que carguen lo más rápido posible.

¿QUÉ DEBO HACER LUEGO DE UNA AUDITORÍA SEO?

La Auditoría SEO es un elemento fundamental para toda empresa o negocio que desee tener presencia online. Por lo que, una vez hecho este análisis, a continuación se comprobarán todos los aspectos que se pueden mejorar, como por ejemplo:

  1. Localizar los errores de la web.
  2. Evaluar la indexación, sino está correctamente no llegará el tráfico que deseamos.
  3. Evaluar las palabras claves de los títulos, metadescripciones, los heading (H1), corregir los H2, H3, etc.
  4. Considerar el número, la procedencia y la calidad de los backlinks, para el buen funcionamiento de la web.
  5. Revisar el tiempo de carga, pues el estimado medio es de 4 segundos, si lo superas afectará el posicionamiento.
  6. Estos son algunos de los errores que debemos tener presente, al corregirlos nos ayudará a mejorar el tráfico orgánico y que aparezcas en los primeros lugares de los resultados de búsqueda.